
El espacio geográfico:
La definición de espacio geográfico es muy variada, dependiendo de las diferentes tendencias de la ciencia geográfica.
A pesar de ello, el espacio geográfico tiene unos elementos definidores comunes, y en general se puede afirmar que es el objeto de estudio de la geografía: Todas las acciones humanas y naturales tienen una plasmación espacial, de tal forma que el espacio se convierte en el espacio se convierte en el soporte o continente de las múltiples interacciones existentes entre los diversos elementos naturales y humanos. Estas interacciones intervienen en el espacio modificándolo o aportando características propias y, pero a su vez el espacio condiciona las interacciones elementales. El objeto de estudio de la geografía incluye tanto el espacio o continente como el contenido, es decir las interacciones de los elementos que conforman un sistema natural o social.
Espacio urbano
Aunque los espacios son muy variados y prácticamente únicos e irrepetibles, existen unas características un espacio simbólico urbano será aquel elemento de una determinada estructura urbana, entendida como una categoría social que identifica a un determinado grupo asociado a este entorno, capaz de simbolizar alguna o algunas de las dimensiones relevantes de esta categoría, y que permite a los individuos que configuran el grupo percibirse como iguales en tanto en cuanto se identifican con este espacio así como diferentes de los otros grupos en base al propio espacio o a las dimensiones categoriales simbolizadas por éste. Así, determinados espacios pueden tener la propiedad de facilitar procesos de identificación social urbana y pueden llegar a ser símbolos de identidad para el grupo asociado a un determinado entorno urbano.
Espacio social
El espacio como producto social es un objeto complejo y polifacético: es lo que materialmente la sociedad crea y recrea, con una entidad física definida; es una representación social y es un proyecto, en el que operan individuos, grupos sociales, instituciones, relaciones sociales, con sus propias representaciones y proyectos. El espacio se nos ofrece, además, a través de un discurso socialmente construido, que mediatiza al tiempo que vehicula nuestra representación y nuestras prácticas sociales. Es un producto social porque sólo existe a través de la existencia y reproducción de la sociedad.
Espacio psíquico:
Muy relacionado con la frase “es mejor dar que recibir”. Esto quiere decir que debemos concederles a otros la habilidad de ser ellos mismos, y al hacer esta concesión somos libres.Cuando les cedemos a otros el espacio psíquico, les estamos ofreciendo comunicaciones gratas y positivas. Les estamos concediendo la libertad de movimiento psíquico en su universo y dentro del todo.
Cualquiera de las cinco perversiones de la mente --lujuria, cólera, apego, codicia y vanidad-- pueden introvertir a una persona, o quitarle su espacio y colocarlo en una caja. Esta caja a menudo se convierte en la peor trampa en que alguno puede caer.
Generalmente, el espacio se le cerrará a cualquiera debido al miedo, odio, cólera y depresión.A menudo uno mismo cierra su propio espacio y se retira a un escondite para no ser herido por un mundo externo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario